Tipo de Problema: Provoca pérdida de Recursos Naturales

Los recursos de nuestro planeta son limitados. Se calcula que ya consumimos el equivalente al doble de los recursos que puede producir la tierra.

Descontando los combustibles fósiles en teoría sería posible abastecer los recursos de una población en crecimiento sin para ello hipotecar nuestro nivel de vida y desarrollo, pero para ello necesitamos cambiar nuestro modelo productivo por uno más sostenible.

La sobreexplotación y malas prácticas agrícolas, forestales, ganaderas, mineras y pesqueras deterioran el planeta y por lo tanto su capacidad de producir recursos, dificultando nuestra capacidad futura de abastecimiento.


Producción basada en un Modelo económico poco sostenible

Determinados productos y procesos de fabricación, favorecieron el desarrollo económico del siglo XX. Sin el aumento de la demanda ha hecho que algunos de estos productos, en un consumo de gran escala estén generando problemas ambientales, sociales e incluso económicos. Un ejemplo son los plásticos, un material único insustuible. El aumento de su consumoestá generando nuevos problemas que no existían en un consumo a menor escala. Es necesario transformar estos materiales y las industrias tradicionales que los producen en productos más sostenibles a partir de materias primas y procesos menso contaminantes.


Es un cultivo intensivo

Los cultivos intensivos buscan obtener a corto plazo altos niveles de productividad, pero utilizan métodos de producción muy agresivos que a medio y largo plazo resultan dañinos para el medio ambiente y empobrecen el terreno. Para mejorar la productividad utilizan enormes extensiones de terreno que acondicionan sin respetar el equilibrio natural y donde practican monocultivos. Utilizan en exceso fertilizantes y plaguicidas químicos. Las áreas tropicales y subtropicales son muy vulnerables a las pérdidas de rendimiento agrícola provocado por el cultivo intensivo. Aunque se utilicen métodos más agresivos,  a medio plazo el terreno se empobrece y obliga a deforestar para obtener nuevas áreas de cultivo. Está demostrado que la rotación de cultivos y métodos de cultivo más integrados con el ecosistema a largo plazo consiguen mantener los niveles de productividad.


se cultiva en áreas tropicales y sub-tropicales con malas prácticas agrícolas

Las áreas trópicales y subtropicales son muy vulnerables a los cultivos explotaciones ganaderas. La biodiversidad, los bosques y la calidad de las aguas se pueden ver muy afectadas por las malas prácticas agrícolas y ganaderas. Es difícil compatibilidad las prácticas agrícolas y ganaderas en estas áreas con la protección medioambiental en estas zonas vulnerables sin la supervisión de entidades certificadoras como UTZ y Rain Forest Alliance. Por ello sin estas certificaciones  los cultivos que tiene como origen en estas áreas geográficas las consideramos poco sostenibles.