Tipo de Beneficio: Preserva los recursos naturales

Los recursos naturales son limitados, los recursos vivos tiene la facultad de regenerarse y seguir abasteciendo a las siguientes generaciones. La sobre-explotación no solo disminuye el inventario de estos recursos sino también su capacidad de regeneración. En un escenario de aumento de demanda de recursos, es aún más importante preservar los ecosistemas que nos abastecen de estos recursos y así asegurar el suministro para las siguientes generaciones.  



Empresa familiar de producción artesanal

Las empresas familiares y que optan por productos de calidad de producción artesanal generan más puesto de trabajo. Son empresas que buscan el beneficio a largo plazo respetando los recursos naturales, con buenas relaciones con proveedores y que cuidan de sus empleados.


fomenta la creación de empresas basadas en la economía circular

La economía circular genera oportunidades para crear pequeñas y medianas empresas. Fomenta la innovación para transformar residuos y productos de mayor valor añadido y reducir la demanda de materias primas. La economía circular genera riqueza y trabajo en sectores deprimidos y con pocas expectativas de futuro, como las asociadas al mundo rural


propicia la revalorización de residuos de otras industrias

Los residuos generados por algunas industrias pueden utilizarse en materias primas de otro tipo de industrias y con ello transformarlo de productos de mayor valor añadido. Este es uno de los objetivos de la economía circular, reutilizar todos los residuos, reduciendo el consumo de materias primas y de recursos.


es un Material Reciclable

Los materiales reciclables se pueden reutilizar para darles una nueva vida. De esta forma reducimos la producción de materiales vírgenes que requiere consumo de materias primas y consumen mas energía y agua. Los materiales reciclables conservan las mismas propiedades y cualidades que los materiales vírgenes. Buenos ejemplos son el vidriosy los metales.


protege a pequeños productores y empresas familiares

Los pequeños productores están en desventaja competitiva frente a los grandes productores. No tienen fuerza para defender sus intereses frente a las a grandes corporaciones y empresas distribuidoras. Son los pequeños productores y las empresas familiares son las principales interesadas en proteger el entorno donde desempeñas sus actividades, evitar la sobre-explotación y así asegurar así la sostenibilidad de los recursos para perpetuar su actividad.


protege la flora y fauna de espacios naturales vulnerables

Los bosques primarios y recursos naturales son una fuente de riqueza ambiental y económica que hay que proteger para que perdure para las siguientes generaciones. La explotación sostenible de recursos naturales en zonas limítrofes permiten compaginar el crecimiento económico con la protección de estos espacios naturales. Los cultivos intensivos, explotaciones ganaderas y madereras son ejemplos de explotación de recursos muy agresivas que destruyen estos ecosistemas tan vulnerables. Las grandes corporaciones, los gobiernos y las comunidades locales buscan en estas explotaciones una fuente rápida de ingresos, sin preocuparse por las consecuencias negativas a medio y largo plazo.


el reciclaje consume menos agua y energía que producir el material vírgen

El consumo de agua y energía consumido por tonelada de papel producido es inferior para el papel y cartón reciclado que para el producido a partir de fibras vírgenes procedentes de bosques y plantaciones. Por lo tanto el impacto ambiental del papel y cartón reciclado es inferior al del papel normal, y es más sostenible, generando menor huella ambiental.


reduce el consumo de fibras vírgenes

La industria papelera consume fibras vírgenes que proceden de bosques y plantaciones arbóreas, la mayor parte de especies arbóreas de crecimiento rápido como el eucalipto. Estas especies reducen la superficie forestal y agrícola, son especies que fomentan los incendios forestales. Si aumentamos el consumo de fibras vírgenes para satisfacer el aumento de demanda futura de papel, estaremos sobre-explotando los recursos naturales y limitando nuestra capacidad futura de abastecimiento.


reduce el consumo de Materias primas

La reducción del consumo de materias primas reduce el impacto ambiental de las explotaciones de recursos naturales. La tierra tiene una capacidad de limitada de generar recursos y regenerarse. Actualmente el nivel de explotación a nivel global se calcula en 2 tierras. Esto quiere decir que a este ritmo de consumos naturales a largo plazo necesitaríamos 2 tierras para abastecernos de forma sostenible, sin limitaciones futuras de abastecimiento. Estamos agotando los recursos de la tierra, y limitando nuestra capacidad futura de abastecimiento.